jueves, 17 de junio de 2010

la etica gerencial Victor Guedez (2004)

Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas influyen de manera positiva o negativa a todo lo que esta a su entorno.es por eso que toda empresa tiene codigos de conductas sustentadas en valores. El autor Víctor Guedez en este libro nos dice que casi todas las actividades desde que nacemos hasta que morimos se desarrollan en organizaciones y con organizaciones. la obra que nos presenta sin duda llevara a empresarios, gerentes y directores a reflexionar sobre la trascendencia medular de su labor.
La primera aproximación que se impone es la de precisar las distinciones entre ètica y moral, cabe señalar que las reglas y las ordenes, asì como las costumbres y tradiciones que se imponen desde fuera se refieren a la moral, la etica por el contrario proviene de las convicciones y las decisiones que vienen desde dentro de nuestra conciencias. la moral se refiere a la oposición entre un valor o no valor en cambio la etica revela la oposicion de un deber y un deber de conciencia. la ética es una parte de la moral y debe existir armonía entre ellas.
según Guedez En su sentido básico el ser humano encarna un ente de relaciones e interacciones que van desde el vinculo con grupos, con las instituciones y organizaciones con el país en general con el resto del mundo, desde el mismo momento en que se debilitan o rompen esos vínculos se promueven los desequilibrios éticos.
Es por ello que la gerencia como tal debe incluir como estrategia para el mejoramiento corporativo la ética gerencial ya que la misma esta constituida por un grupo de persona que
integran las empresas las relaciones de estas personas entre si y con aquellas que no forman parte de la organización; Guedez plantea que la clave del éxito gerencial esta dada por la capacidad de combinar lo que se puede hacer (factor conocimiento) con lo que se quiere hacer (factor emocional) y con lo que se debe hacer (factor ético) estos tres aspectos son muy importantes y debe existir conjunción es decir unión entre el poder el deber y el querer para lograr un reforzamiento progresivo y acumulativo entre si. el poder da fuerza, el querer promueve rumbo y el deber aporta claridad. Robert Cooper en su libro la inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones expone que las emociones sirven de energía a los valores éticos tales como la confianza integridad empatia y credibilidad así como también promueve una mejor relación con el entorno comunitario que es parte de la responsabilidad ética de las empresas. las emociones conllevan al éxito que se puede presentar en una empresa ya sea de manera positiva o negativa en las relaciones que existen entre las personas que la conforman, es por eso que el autor Víctor Guedez nos habla de la ética entre la energía y la tensión y sus cuatros estados primario de energía humana según robert Thayer estos enfoques afectan las emociones dentro de las organizaciones estos son la" energía tensa y el cansancio tenso" que afectan nuestra prioridades en el momento de hacer análisis y tomar decisiones los otros dos son "la energía tranquila y el cansancio tranquilo" que son beneficiosos y fortalecen los soportes afectivos y éticos en conclusión cuando la mente y el cuerpo esta cansado existe la menor posibilidad de ser un ser pensante productivo, creativo, y ético. por el contrario la tranquilidad conlleva a tener una mayor disposición mas productiva,generativa y ética.